Inicio Últimas Noticias Arasti: “no son los datos de la EPA que nos hubieran gustado...

Arasti: “no son los datos de la EPA que nos hubieran gustado porque el desempleo aumenta en Cantabria”

Santander- 27.07.2023

El consejero Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha lamentado hoy que, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2023, el número de personas en desempleo en Cantabria ha aumentado, mientras que en el resto del país ha disminuido. “No son los datos que nos hubieran gustado”, ha matizado.

De hecho, respecto al mismo periodo del año anterior, la cifra de parados se ha incrementado en 200 personas, un 0,80% más, mientras el porcentaje nacional de parados desciende en un 5,38%. En España hay 157.000 parados menos y Cantabria es una de las tres comunidades autónomas, junto a Murcia y Navarra, que no ha reducido el desempleo respecto al segundo trimestre de 2022.

Y, además, ha señalado Arasti, aunque Cantabria ha creado empleo, el ritmo ha sido inferior al del resto de España, puesto la tasa de creación de empleo en Cantabria creció la mitad que en el resto del país. “Unos datos –ha reiterado- que no nos hubiese gustado encontrar”.

Leer más:  Los consejeros de Educación y Cultura asisten a la entrega del premio Menéndez Pelayo convocado por las UIMP al escritor Álvaro Pombo

En definitiva, “Cantabria crea empleo por debajo de la media nacional y no reduce el número de parados”, ha dicho el titular de Empleo.

Hay más cántabros disponibles para trabajar, pero se crea empleo a menor ritmo

Cantabria registró 278.400 personas activas, 6.400 por encima del cierre en el mes de marzo. En términos interanuales, la EPA estima para Cantabria un aumento de la población activa de 3.900 personas, un 1,42% más.

Según los datos que ha hecho públicos hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población ocupada sube en Cantabria un 1,47% interanual, es decir, hay 3.700 ocupados más que en junio de 2022, que alcanzan los 255.800. Sin embargo, el crecimiento está por debajo de la media nacional, que es del 2,88%

Estabilidad en el empleo

En general, en Cantabria hay más personas con contrato indefinido y menos con trabajos temporales. En cifras, un 83,83% de las personas ocupadas asalariadas tenían un empleo indefinido, frente al 16,17% con empleo temporal. Aun así, un 87,50% de los hombres tenían un empleo indefinido y un 12,50% temporal, mientras que el porcentaje mujeres con empleo indefinido era del 79,94%, frente al 20,15% de ellas con empleo temporal.

Leer más:  Luis Carretero toma posesión como nuevo director gerente del Servicio Cántabro de Salud

Lo mismo sucede si hablamos de parcialidad, que sigue afectando más a las mujeres que a los hombres, puesto que un 20,83 % de las mujeres ocupadas desarrolla una jornada parcial. En los hombres la parcialidad es de un 5,96%. En términos absolutos, en Cantabria hay más personas ocupadas a jornada completa y menos a jornada parcial, o lo que es lo mismo, 222.800 personas ocupadas con jornada completa, el 87,10%, mientras que la proporción con jornada parcial es del 12,94%, es decir, 33.100 personas.

Por sectores de actividad, en el último año, tal y como recoge la EPA, el empleo crece en la construcción y los servicios, pero desciende en la agricultura y la industria.


- Te recomendamos -
Artículo anterior“A&G emitirá pagarés por 200 millones de euros en el MARF”
Artículo siguienteEl juicio del accidente mortal de Castelar contará con la participación de un jurado
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.